Tratamiento del VIH

Resistencia a los medicamentos

Última revisión: Marzo 31, 2025

Puntos importantes

  • A veces se desarrollan mutaciones del VIH mientras una persona está tomando medicamentos contra ese virus, lo que puede causar un VIH resistente a los medicamentos que puede transmitirse a otras personas.
  • Una vez que se produce resistencia, los medicamentos contra el VIH que antes controlaban el virus en una persona ya no surten efecto. En otras palabras, esos medicamentos no pueden evitar la multiplicación del virus resistente a los mismos. La resistencia a los medicamentos puede hacer que falle el tratamiento contra el VIH.
  • Al identificar cuáles medicamentos contra el VIH, si los hay, no serán eficaces contra el VIH, las pruebas de resistencia al medicamento pueden ayudar a determinar qué medicamentos contra el VIH se deben incluir en un plan de tratamiento del VIH.
  • Tomar los medicamentos contra el VIH exactamente como se los recetan reduce el riesgo de resistencia a los medicamentos.

 ¿Qué es la resistencia a los medicamentos contra el VIH?

A medida que el VIH se multiplica en el cuerpo, a veces cambia de forma, lo que se conoce como mutación. Algunas mutaciones del VIH pueden causar resistencia a los medicamentos contra el VIH, lo que significa que el virus será resistente a la totalidad o a algunas partes de un medicamento contra el VIH recetado.

En algunos casos, la resistencia a los medicamentos contra el VIH puede reducir la eficacia de varios medicamentos de una clase de medicamentos contra el VIH. Por ejemplo, la resistencia a la emtricitabina, un inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de los  nucleósidos (ITIN) puede causar resistencia a la lamivudina u otros ITIN.

La resistencia a los medicamentos puede desarrollarse con el tiempo en personas con el VIH o puede propagarse de persona a persona (lo que se conoce como resistencia transmitida), que incluye la transmisión perinatal durante el embarazo. Esto significa que algunas personas tendrán VIH resistente a los medicamentos incluso antes de tomar medicamentos contra el VIH.

Para las personas que desarrollan resistencia a los medicamentos contra el VIH mientras los toman, es poco probable que el régimen original de tratamiento siga siendo eficaz. En otras palabras, los medicamentos originales contra el VIH no pueden evitar que el VIH resistente a los medicamentos se multiplique, y el tratamiento contra el VIH fallará a menos que se empiece un régimen de tratamiento diferente.

Por otro lado, las personas que adquieren resistencia transmitida por el VIH pueden no responder a ciertos regímenes de tratamiento, incluso si es la primera vez que toman medicamentos contra el VIH. Para evitar que el VIH se multiplique debido a un régimen de tratamiento ineficaz, es importante recibir una prueba de resistencia a los medicamentos lo antes posible después de recibir un diagnóstico del VIH.

¿Qué es la prueba de resistencia a los medicamentos?

La prueba de resistencia a los medicamentos identifica cuáles medicamentos contra el VIH, si los hay, no serán eficaces para una persona con el VIH. Las pruebas de resistencia a los medicamentos evalúan la resistencia a las clases de medicamentos comunes, (como los inhibidores de la proteasa) mediante una muestra de sangre.

Las personas con el VIH deben comenzar a tomar medicamentos contra ese virus lo antes posible después del diagnóstico. Sin embargo, las pruebas de resistencia a los medicamentos generalmente se hacen antes de que la persona comience a tomar medicamentos contra el VIH. Los resultados de esta prueba pueden ayudar a determinar cuáles medicamentos contra el VIH incluir en el primer régimen de tratamiento del VIH de la persona.

Una vez que comienza el tratamiento de la infección por el VIH, se hace una prueba de la carga viral para monitorear si los medicamentos contra el VIH están funcionando eficazmente. Si la prueba de la carga viral indica que el régimen de tratamiento de la infección por el VIH no la controla, se repite la prueba de resistencia a los medicamentos. Los resultados de la prueba pueden mostrar si el problema está en la resistencia a esos productos y, de ser así, se pueden emplear para seleccionar un nuevo régimen.

¿Cómo puede una persona que toma medicamentos contra el VIH reducir el riesgo de resistencia a los medicamentos?

Tomar los medicamentos contra el VIH exactamente como se los recetan (lo que se conoce como cumplimiento terapéutico) reduce el riesgo de resistencia a los medicamentos. Incluso, saltarse ocasionalmente los medicamentos contra el VIH le permite al virus multiplicarse, lo que incrementa el riesgo de que el virus sufra una mutación y produzca un VIH resistente a los medicamentos.

Antes de comenzar el tratamiento contra el VIH, las personas con el VIH deben informar a su proveedor de atención de salud sobre cualquier problema que dificulte el cumplimiento con el régimen de tratamiento. Por ejemplo, un horario ocupado o la falta de seguro médico pueden impedir que la persona tome sistemáticamente los medicamentos contra el VIH. Lea la hoja informativa de HIVinfo Cumplimiento del régimen de tratamiento del VIH para obtener una lista de otras causas comunes del incumplimiento terapéutico.

Los proveedores de atención de salud pueden ayudar a encontrar un régimen de tratamiento adecuado que aumente la probabilidad del cumplimiento terapéutico y reduzca el riesgo de resistencia a los medicamentos.

Para las personas que participan activamente en actividades sexuales, el riesgo de resistencia transmitida a los medicamentos se puede reducir significativamente si sus parejas toman profilaxis preexposición (PrEP). La PrEP prácticamente elimina el riesgo de transmisión sexual del VIH para las parejas, incluida la transmisión del VIH resistente a los medicamentos. La PrEP ofrece protección en caso de una resistencia al medicamento imprevista o inesperada.

Los siguientes recursos de HIVinfo ofrecen más información sobre la resistencia a los medicamentos y el cumplimiento terapéutico:

La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.

Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.

OSZAR »