El ciclo de vida del VIH
Puntos importantes
- El VIH destruye gradualmente el sistema inmunitario al atacar y destruir los células CD4 (linfocitos CD4), que desempeñan una función importante en la protección del cuerpo contra la infección.
- El VIH emplea el mecanismo de los linfocitos CD4 (las células CD4) para reproducirse y propagarse por todo el cuerpo en siete etapas llamadas el ciclo de vida del VIH. Los medicamentos contra el VIH protegen el sistema inmunitario al bloquear el virus en diferentes etapas de su ciclo de vida.
- El tratamiento antirretroviral (TAR) es el uso de una combinación de por lo menos dos clases diferentes de medicamentos contra el VIH para tratar la infección causada por ese virus. Puesto que cada clase de medicamentos surte efecto en una etapa específica del ciclo de vida del VIH, el TAR es muy eficaz para evitar la multiplicación de ese virus.
¿Qué es el ciclo de vida del VIH?
El VIH puede reconocer e infectar los linfocitos T CD4 (las células CD4) del sistema inmunitario y, de paso, destruir muchas de ellas. Los linfocitos CD4 son un tipo de glóbulos blancos de la sangre que ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones por virus, bacterias y hongos. El VIH usa elementos de los linfocitos CD4 para multiplicarse en grandes proporciones y propagarse por todo el cuerpo. Los virus no se pueden multiplicar por sí mismos. Deben entrar e invadir las células escogidas como objetivo para hacer sus propias copias. Las múltiples etapas de la multiplicación del virus ocurren dentro de las células infectadas y eso recibe el nombre colectivo de “ciclo de vida del virus”.
El VIH puede reconocer e infectar los linfocitos T CD4 (las células CD4) del sistema inmunitario y, de paso, destruir muchas de ellas. Los linfocitos CD4 son un tipo de glóbulos blancos de la sangre que ayudan a proteger al cuerpo contra infecciones por virus, bacterias y hongos. El VIH usa elementos de los linfocitos CD4 para multiplicarse en grandes proporciones y propagarse por todo el cuerpo.
¿Cuáles son los siete pasos del ciclo de vida del VIH?
El VIH es muy pequeño y mide unos 100 nanómetros de diámetro (una milésima parte del grosor de una hoja de papel común). A pesar de su pequeño tamaño, el virus tiene varios elementos que son esenciales para su evolución durante el ciclo de vida, como la cápside y la envoltura.
Figura 1: Estructura de una partícula del VIH
Cada uno de los diversos elementos de la partícula del VIH tiene un papel importante en el ciclo de vida del virus y permite que la partícula infecte los linfocitos CD4 y haga más copias del virus. Las siete etapas del ciclo de vida del VIH son las siguientes:
- Enlace: El VIH se enlaza a los receptores en la superficie de un linfocito CD4.
- Fusión: La envoltura del VIH se fusiona con la membrana del linfocito CD4, lo cual permite que el virus entre a ese linfocito.
- Transcripción inversa: Dentro del linfocito CD4, el VIH libera y emplea la transcriptasa inversa (una enzima del VIH) para convertir su material genético (ARN) en ADN. Esto le permite al virus entrar al núcleo del linfocito CD4.
- Integración: Dentro del núcleo del linfocito CD4, la integrasa del VIH (una enzima de este virus) le ayuda a integrar su ADN vírico en el ADN del linfocito CD4.
- Multiplicación: Una vez integrado dentro del ADN del linfocito CD4, el VIH emplea partes de ese linfocito para crear cadenas largas de proteínas víricas, lo que le permite producir más y más partículas.
- Ensamblaje: Las nuevas proteínas del VIH (de la etapa de multiplicación) y su ARN salen a la superficie de la célula y se ensamblan dentro de un VIH inmaduro (no infeccioso).
- Gemación: El VIH inmaduro recién formado brota del linfocito CD4 huésped. Luego, el nuevo VIH libera proteasa (una enzima de este virus) para separar las cadenas de proteínas en el virus inmaduro, creando un virus maduro (infeccioso).
Figura 2: Etapas del ciclo de vida del VIH
Según informes, durante la fase aguda de infección por el VIH, se pueden producir unas 10.000 partículas nuevas de ese virus a partir de un linfocito CD4, lo que da como resultado un aumento del número de linfocitos CD4 infectados.
¿Cuál es la conexión entre el ciclo de vida del VIH y los medicamentos para tratar el VIH?
Los científicos investigadores diseñan medicamentos que obran en etapas específicas del ciclo de vida del VIH con el fin de obstruir el virus o impedir su multiplicación para evitar que cause daño a los linfocitos CD4. Como resultado, el número de linfocitos CD4 se mantiene alto y la persona con el VIH mantiene una función inmunitaria normal.
Típicamente, el tratamiento antirretroviral (TAR) incluye una combinación de diferentes clases de medicamentos contra el VIH (al menos dos) para tratar la infección que causa. Las personas que reciben el TAR toman una combinación de medicamentos (llamada régimen de tratamiento) contra el VIH a diario (en pastillas) o a intervalos de uno o dos meses (en inyecciones). Los medicamentos contra el VIH de diferentes clases protegen el sistema inmunitario al bloquear la acción del virus en diferentes etapas de su ciclo se vida.
Puesto que un régimen de tratamiento del VIH incluye medicamentos de por lo menos dos clases diferentes para combatir el virus, el TAR es muy eficaz para bloquear el virus y evitar que se multiplique en grandes proporciones.
Clase de medicamentos | Ejemplo | Mecanismo | Etapa del ciclo de vida del VIH |
---|---|---|---|
Inhibidores de la entrada | Maraviroc, fostemsavir | Impide la entrada del VIH al linfocito huésped al evitar que el virus se enlace a la superficie del linfocito. | Enlace (o fijación) |
Inhibidor de la fusión | Enfuvirtida | Evita la fusión de la envoltura del VIH con la membrana del linfocito CD4, lo cual evita la entrada del virus al linfocito | Fusión |
Inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de los nucleósidos (ITIN) | Lamivudina, emtricitabina | Evita que el VIH convierta su ARN en ADN, lo cual es necesario para la multiplicación del virus. | Transcripción inversa |
Inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (ITINN) | Rilpivirina, efavirenz | Se enlaza a la enzima transcriptasa inversa e inhibe su acción, con lo cual cesa la conversión de ARN en ADN. | Transcripción inversa |
Inhibidor de la transferencia de cadenas de la integrasa (INSTI) | Dolutegravir, raltegravir | Bloquea la acción de la integrasa, una enzima del VIH, con lo cual se evita que el ADN vírico se integre al ADN del linfocito huésped. | Integración |
Inhibidor(es)de la cápside | Lenacapavir | Altera la cápside, una envoltura de proteína que recubre el ARN vírico, con lo cual evita el debido ensamblaje del virus. | Ensamblaje |
Inhibidor de la proteasa (IP) | Darunavir, ritonavir | Inhibe la acción de la enzima proteasa, necesaria para cortar las cadenas largas de las proteínas víricas recién formadas y convertirlas en sus formas activas. | Gemación |
Tener menos VIH en el cuerpo protege el sistema inmunitario y previene que el VIH evolucione al SIDA. Si bien la TAR no puede curar el VIH, puede ayudar a las personas con VIH a vivir una vida larga y saludable. Los medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de transmisión, previniendo su propagación a otras personas.
La hoja informativa precedente se basa en la correspondiente en inglés.
Véase también una colección de enlaces y recursos sobre el VIH en HIV Source.